
¡Hola Colega!
Llegamos al primer viernes de diciembre y ésta es una época en la que estamos corriendo para realizar las últimas acciones de recaudación o bien, evaluando el año y proyectando metas y objetivos para el 2019.
Con esto en mente, hoy quisiera compartir los principales desafíos que para mí, tiene el complejo mundo del fundraising. A como de seguro lo sabes, la recaudación de fondos es uno de los pilares fundamentales de toda organización no lucrativa -y lucrativa también 😉 -. No obstante, no existe mucha conversación al respecto, o si existe, no se realiza de forma pública.

En el mundo empresarial, la recaudación de fondos se realiza por medio de ventas. Con ello, existe toda una industria dedicada a profesionalizar todos los aspectos involucrados, desde la conceptualización de acciones de persuasión -marketing- hasta la realización de la venta cara a cara. Hasta se trabajan componentes personales y emocionales con la ayuda de la programación neurolinguistica, coaching para líderes y otros elementos.
Por otra parte, se puede evidenciar en las empresas, que el área de ventas suele ser uno de los más grandes (en cuanto a cantidad de recursos humanos y presupuesto destinado) y es el que constantemente recibe premios y reconocimientos.

Ahora bien, si nos movemos de vuelta al sector no lucrativo, específicamente al área de recaudación de fondos o fundraising, nos encontramos con las mismas características que mencioné en los párrafos de arriba ¿?
¡No!
Te has puesto a pensar que un recaudador estrella de una ONG, no tiene el mismo ingreso que un vendedor de una compañía, aunque ambos recauden lo mismo o incluso si el fundraiser recauda más (en términos de ingreso para la organización o empresa).
Estos son los principales desafíos del fundraising, que necesitan ser trabajados. La mayoría de ellos se basan en paradigmas organizacionales y sociales que se tienen en cuanto al trabajo de las organizaciones no lucrativas y su rol en la sociedad.
Resumiendo, los principales desafíos que encuentro tras años de trabajo en el mundo del fundraising son los siguientes:
- Desarrollo de una industria pujante de formación y profesionalización de los fundraisers o recaudadores: Que desarrollen estándares internacionales reconocidos por las organizaciones y certificaciones.
- Acompañamiento emocional: El trabajo de fundraising lleva a mucho estrés y sobre todo una sobrecarga laboral en momentos picos de recaudación que pueden llevar al colapso mental de la persona que trabaja o lidera equipos de captación de fondos. Asimismo, llevar el peso de sostener a toda una organización y su impacto en los programas sociales añade un estrés más. Es importante comprender que el fundraiser, sufre frustraciones y como un buen acompañamiento puede ayudar a sobrellevar aquellos malos momentos.
- Recursos para llevar a cabo una buena tarea de recaudación: El discurso tradicional de la mayoría de las organizaciones: No existen recursos para desarrollar acciones de posicionamiento y/o de recaudación. Todos los recursos están exclusivamente para ser ejecutados en los programas. Mi pregunta a esto es: ¿Cómo vamos a pretender tener resultados si no invertimos recursos? El posicionamiento no surge de la noche a la mañana y en un mundo capitalista, no todo – o al menos con la calidad deseada- se puede conseguir por canje o por donación.
- Reconocimientos: ¿Es importante mencionar que un buen salario, acorde a las capacidades y logros del fundraiser o recaudador de fondos es justo y necesario? Por más que parezca lógico, no siempre se trabaja o se comprende de esta forma. Como se puede retener talento único para lograr un mundo mejor -misión de todas las ONG- y no pretender pagarle lo que se merece ¿? Asimismo, es importante los reconocimientos no monetarios que se puedan brindar para el equipo o la persona que realice esta noble profesión.
¿Qué pensás de estos desafíos del mundo del fundraising? ¿Te hacen sentido? No te quedés sin dejarme tu comentario, idea y opinión sobre este tema. Peeeeeeeeeeeeeero, antes de que lo hagas, no dejes de ver este video que, en los comienzos de mi carrera como fundraiser, me transformó totalmente y reafirmó mis pensamientos y creencias: